El año 2019 la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional Metropolitano acogió la iniciativa de realización del Congreso Programático de Personas Mayores de la Región Metropolitana del Congreso, presentada por la ONG CEC, aprobando su financiamiento a través del Fondo 6% de carácter regional.
La preparación y ejecución del Congreso se trabajó en forma conjunta GORE, ONG CEC entidad ejecutora, y la/os Consejeras/os de la Comisión Desarrollo Social.
El sábado 19 de octubre 2019 fue la primera fecha convenida para la realización del Congreso, ante los acontecimientos del 18 de Octubre, se reprogramó el Congreso para el 14 de diciembre.
Se realizaron 15 pre congresos auto convocados en las 11 circunscripciones, de acuerdo a los registros de inscripción de los Pre-Congresos y el Congreso participaron de esta instancia alrededor 1.000 Personas Mayores de la Región Metropolitana.
En el Congreso se firmó un compromiso entre Autoridad Regional, Presidente del Consejo Regional, Presidente de la comisión de Desarrollo Social y Dirigentes sociales de organizaciones de Personas Mayores.
Los firmantes comprometen realizar la evaluación, estudio y análisis de lo acordado en el Congreso Programático de Personas Mayores de la Región Metropolitana de Santiago, y gestionar la incorporación de los acuerdos contraídos en dicho congreso, para que estos sean incorporados en la actualización de la Estrategia de Desarrollo Regional.
A partir de los resultados del Congreso Regional, con el objeto de continuar el trabajo y llevar adelante un proceso de seguimiento a las diferentes demandas y desafíos expuestos por las personas mayores de la Región Metropolitana se Conforma Mesa Regional de Personas Mayores de la Región Metropolitana, 25 de agosto 2020, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional y Consejeros/as Regionales del Consejo Regional Metropolitano de Santiago.
Ser una instancia de discusión y diálogo permanente entre sus integrantes, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, entidades públicas, privadas y academia; en la que se desarrollará un trabajo inclusivo de participación activa, que promoverá la visibilizarían, sensibilización, formulación de propuestas y colaboración en pro de las Personas Mayores de la Región Metropolitana. Además, será un espacio de retroalimentación, proposición y seguimiento de los diferentes temas que se discutan.